
28 septiembre 2008
Noches de Ramadán: H-Kayne

21 septiembre 2008
MetroRock
21/09/08
Mucha espectación ha levantado el Metro Rock. Quizás por el cartel (grupos bastante conocidos, del tipo de música que gusta a la mayoría hoy día). Quizás por el buen precio para un festival (tardaremos en volver a ver uno por 25 €). Quizás porque los miles de usuarios diarios del metro hemos tragado más publicidad de la cuenta.Las puertas abrieron a las 16 horas, pero la mala costumbre de poner los precios de la bebida por la nubes obliga a la gente a entrar ya al recinto con el nivel deseado de alcohol en sangre (positivo). Eso, unido a los parques colindantes, facilitaba que la gente demorara el acceso para disfrutar de la música. Lástima que grupos como The Whip o Second pasen sin pena ni gloria. Pero quizá sea mejor así: al fin y al cabo, la música de minorías tiene encanto.

ElBicho fue el primer grupo aclamado por la multitud. Movimientos histriónicos por el escenario, volteretas, vestuario esperpéntico y flamenco fusión. Más de fusión que de flamenco. Luego le tocó el turno a los incombustibles Siniestro Total. "Mi chica boomerang", "Bailaré sobre tu tumba" o "Cuánta puta y yo qué viejo" hicieron las delicias de los asistentes. Esto, unido a los comentarios a mi entender, bastante cultos (sobreactuados en gran medida), completaron un buen concierto.
Le llegó el turno al gran esperado de la noche (Melendi ni fú ni fa). Calamaro usó sus dos horas largas de concierto para tocar todos los palos de su infinito repertorio: desde Los Rodríguez, pasando por tangos, un dueto con Jaime Urrutia, canciones antiguas, medias y nuevas...Se le ve más rockero que nunca. Aunque tuvo momentos de demasiada melancolía, a día de hoy, Calamaro está en forma. Para mí, el mejor de la noche.
Los Delinqüentes cerraron un buen festival: divertidos, alegres...rumba. Rumbeando se llegó a más de las 3:30 de la noche. Nos acaloraron a todos, gustaran o no, a base de preservativos y comentarios de elogio hacia Barcelona. Un clásico para animar las noches madrileñas. El festival seguía. La carpa electrónica estaba aún en auge, con DJ's que no paraban de hacer bailar y "bailar" a todo el que se acercaba. Aunque para mí, tras 12 horas, fue suficiente.
En general, el festival se portó: buena organización, buen sonido (no siempre), buenos servicios, buen sitio (unas protecciones para el césped no hubieran estado de más). Quizás se pecó en la avalancha de publicidad por todos sitios (imprescindible, supongo, para reducir el precio de la entrada) y en la cercanía de escenarios. Había momentos en los que estando en uno de ellos, se escuchaba el otro. Yo creo que un 6.5 es una merecida nota.
¿Más conciertos o abonos más baratos?Al menos, me alegra saber que la subida se emplea en este tipo de actos. Que así sea.
13 septiembre 2008
Loquillo & M-Clan
En orden de aparición fue al revés, pero quien conquistó los corazones, además del Rock & Roll, volvió a ser el Loco. Dentro de las fiestas de Alcorcón, Loquillo asustó, bailó, saltó, cantó y divirtió.
Aun así, M-Clan me sorprendió gratamente. Son muchos años sobre el escenario y a pesar de que no había hecho los deberes, disfruté igual. Sin embargo, les falta carisma. Les falta profundidad en sus baladas "rockeras". Les falta ese algo que a otros, como a Jose Mª Sanz, les sobra.

Loquillo actúa con tal solemnidad, con tal arrogancia, con tal clase que es imposible que deje indiferente al público. Volvió a ponerle la intensidad habitual a temas como Cuando fuimos los mejores, Rock and Roll star, El ritmo del garaje, Arte y Ensayo, Todo el mundo ama a Isabel, Cadillac Solitario, el Sol, El rompeolas, Cruzando el Paraíso...Un total de hora y media en la que siguió el guión de la gira de Balmoral. Pero da igual. Nunca cansa. Un espectáculo.
.jpg)
03 septiembre 2008
Las Troyanas
